viernes, 6 de noviembre de 2015

PSP: Personal software process



A continuación  encontrará un mapa conceptual con conceptos básicos sobre Proceso personal de software.


En la metodología PSP (Personal software process ) se utilizan unos formatos donde se almacena, procesa información con respecto al proceso personal para evaluar la productividad del desarrollador.

El siguiente formato es uno de los que se puede emplear para registrar este tipo de información.




Fuente: https://notasfuertes.wordpress.com/2012/02/


Ventajas  y desventajas del PSP:

Ventajas:
En el método  PSP se puede encontrar una serie de ventajas en la productividad del personal desarrollador.


  • Mejora la productividad de las personas implicadas al desarrollo del software.
  • Se reducen los errores en la codificación.
  • Se lleva un mejor control del trabajo individual.
  • Se mejora la calidad.
  • Facilita la identificación de las fortalezas y  las falencias para entrar a mejorarlas.


Desventajas:
Todo lo anterior nos muestra lo práctico que es usar este método pero puede presentar una serie de desventajas
  • La tensión emocional por sentirse controlado.
  • El manejo del tiempo al hacer el registro de los tiempos



TSP: Team Software Process

Esta metodología proporciona directrices para ayudar a un equipo a establecer sus objetivos, a planificar sus procesos y a revisar su trabajo con el fin de que la organización pueda establecer prácticas de ingeniería avanzadas y así obtener productos eficientes, fiables y de calidad.

Objetivo TSP (Proceso de equipo de software):
Mejorar el desempeño tanto de equipos como individuos, es disciplinado y ágil, provee beneficios inmediatos y medibles y acelera las iniciativas de mejora de procesos organizacionales.

Los Roles (responsabilidades) en los equipos en TSP son:
  • Líder del Equipo: Dirige al equipo, se asegura que todos reporten sus datos de los procesos y completen su trabajo tal y como se planeó. Realiza los reportes semanales del avance del equipo.
  • Gestor de desarrollo: Guía al equipo en el diseño y desarrollo del producto.
  • Gestor de Planificación: Apoya y guía al equipo en la planificación y seguimiento del trabajo.
  • Gestor de Calidad/Proceso: Apoya al equipo en definir sus necesidades acerca del proceso y a establecer y administrar el plan de calidad. Genera estándares para obtener un trabajo uniforme. Modera las inspecciones y revisa cada artefacto generado.
  • Administrador de Requerimientos/Soporte: Dirige al equipo en el desarrollo de requerimientos de software y ayuda a dar a conocer la tecnología y en las necesidades de apoyo administrativo. Administra el plan de configuración.

http://alejandrogomeztsp.blogspot.com.co/


Fases de TSP (Proceso de equipo de software):
En las fases del Ciclo TSP se planea el número de ciclos. Dentro de cada ciclo se realiza:
  • Se usa PSP para implementar módulos y unidades.
  • Se crea el diseño detallado de los módulos y unidades.
  • Se revisa el diseño.
  • Se convierte el diseño a código.
  • Se compilan y se prueban los módulos y unidades.
  • Se analiza la calidad de los módulos.   






Fuente: http://es.slideshare.net/dlpoma/team-software-process-tsp

Ventajas del TSP:
Algunas de las ventajas de utilizar el modelo TSP son:



  • Ayuda a las organizaciones a establecer una práctica da la ingeniería madura y disciplinada.
  • Reduce el número de los defectos.


En los siguientes videos se trata más a fondo las ventajas y desventajas del PSP y TSP  como también sobre sus características y fases





Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Bsqd6R_tkdM 


Beneficios de utilizar PSP y TSP 


https://www.youtube.com/watch?v=UYV4m4lEWrU